Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá

TOTA

PROVINCIA DE SUGAMUXI

Símbolos del Municipio

Haz clic en el elemento que quieres conocer.

BANDERA

Acuerdo municipal N° 014 del 31 de Mayo del 2013

BANDERA

El color blanco representa principalmente la libertad, los derechos del hombre, la luz la gloria, la inocencia, la alegría, el perdón, el amor, el servicio a Dios y a la Nación. Por otro lado el color rojo representa la sangre vertida por los libertadores en las batallas que se situaron en los campos del departamento de Boyacá para conseguir la libertad, significa amor, poder, fuerza y progreso.

ESCUDO

ESCUDO

Su diseño fue elaborado por vario habitantes del municipio. Su forma es inspirada en varios factores que caracterizan al municipio como la riqueza del suelo, representada en monedas; la riqueza pecuaria con ilustraciones de especie ovina, vacuna y cabalgar; también se encuentra ilustrado un trozo de las cordilleras junto con el lago de Tota; y la cruz en representación de la evangelización junto con la espada que representa el valor que nos dio la libertad. Su parte externa se compone de las alas de un águila, la frase «Dios, patria, hogar y trabajo», además de estar adornado con la artesanía insigne del municipio, el cedazo.

HIMNO

Letra y Música: Maestro José Ricardo Bautista Pamplona

HISTORIA

“Tota” en lengua castellana significa: “Labranza del Río”, debido a sus grandes reservas de agua. El Municipio se encuentra localizado sobre la Cordillera Oriental, el cual fue fundado el 01 de febrero de 1.537, cuando llegó una comisión de españoles que salió de Bogotá hacia Somondoco (Boyacá) en búsqueda de las minas de esmeraldas. Una vez establecida la Colonia, impusieron sus condiciones como derechos de conquista, las mejores tierras fueron cedidas a los capitanes y soldados quienes formaron sus haciendas para mayor comodidad; para ese entonces existían cerca de cuatro resguardos vecinos Cuítiva, Guáquira, Tota y Bombaza. En 1.576, la comisión española delegó a los padres franciscanos para evangelizar a los indígenas de Tota. Para 1.601 el oidor Luis Enríquez levanta el censo de los cuatro caseríos y fue él quien ordenó la reubicación, donde los reunió en un solo pueblo y señaló a Tota por capital de todos. En 1.636, Juan de Balcázar, ordena la demarcación de la Plaza Principal y de las calles, además de reconocer la construcción de la iglesia por el albañil Juan Durán Ortiz, edicación que hasta hoy se conserva. Dentro de sus atractivos turísticos está el Lago de Tota, una reserva de agua dulce que es la más grande y alta en Colombia. Se destacan varias islas, así como, Playa Blanca, la playa de arena blanca con mayor altitud del país. Se pueden practicar deportes náuticos.

CÓMO LLEGAR

BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL TOTA

Servicios bibliotecarios circulación y préstamo, promoción de lectura, servicio de referencia
 

Horario: L – V: 8:00 – 12:30 y de 2:00 – 5:30
Ubicación
: Calle 4 Nº 3-72
Email: biblioteca@tota-boyaca.gov.co

Consejo de Cultura
0
Entidades Culturales
0
Escuelas de Formación
0

CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE TOTA

email: culturaturismoyjuventud@tota-boyaca.gov.co
Teléfono: 3204223309
Calle 4 # 3 – 72 – Parque Principal

ENTIDADES CULTURALES

Oficina de cultura turismo y juventud – Tipo: Pública
Coordinación formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el desarrollo cultural y turístico.

email: culturaturismoyjuventud@tota-boyaca.gov.co
Teléfono: 3204223309
Calle 4 # 3 – 72 – Parque Principal

ESCUELAS DE FORMACIÓN

Escuelas de Formación Artística de Tota

DANZA

Escuela de Formación de Danza – Tipo: Público

Email: culturaturismoyjuventud@tota-boyaca.gov.co
Calle 4 #3-72 – Palacio principal
Área artística: Danza.  Formación artística y Presentaciones 

Ir al contenido