Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá

CHITARAQUE

PROVINCIA DE RICAURTE

Símbolos del Municipio

Haz clic en el elemento que quieres conocer.

BANDERA

Anónimo

BANDERA

ESCUDO

ESCUDO

HIMNO

Letra y Música: Raúl Rosero

HISTORIA

De inconfundibles orígenes indígenas y según los historiadores, entre ellos, Ramón Correa, la población fue fundada como pueblo doctrinero el 1 de enero de 1621 por Francisco Roque y Calvo, sin que se conozca con certeza el día de su exaltación oficial como asentamiento social política y administrativamente organizado. En lenguaje chibcha CHI-TA-RA significa, nuestro, labranza y nombre del demonio respectivamente. QUE, es un nombre propio posiblemente el de un zaque con gran influencia y poder en el amplio territorio de los Muiscas que en esos tiempos se extendía hasta lo que en la actualidad pertenece al vecino departamento de Santander y parte de la República Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, existe otra interpretación lingüística de su significado. Para el arqueólogo Virgilio Becerra de la Universidad Nacional, al igual que para el historiador Joaquín Acosta Ortegón, Chitaraque significaría “Nuestra vigorosa labranza de atrás” que correspondería con su localización en los confines del territorio muisca. Habitado en la época de la colonia por mestizos, producto genético de la presencia de españoles en tierras indígenas, el caserío se configuró como asentamiento humano de encomenderos y su vecina Santana, se erigió como parroquia eclesiástica desde donde oficiaba el Sacerdote para las dos comunidades cristianas Don Narciso Franco, por mandato del Virrey Don Manuel Antonio Flores y el Arzobispo de Santa Fé de Bogotá, Agustín Alvarado y Castillo, mandato fechado el 30 de mayo de 1777 y refrendado el 2

CÓMO LLEGAR

de junio del mismo año. Como en los demás pueblos, las autoridades civiles y eclesiásticas encomiendan a sus municipios a diferentes santos, de acuerdo con factores históricos, religiosos o de tradición oral que hayan marcado con mayor incidencia el devenir de la región. Es así como se rinde homenaje de devoción y respeto al llamado apóstol de los negros, San Pedro Claver, de quien se asegura transitó por estas tierras durante su peregrinaje en la época de la Colonia, sin que esta aseveración se haya podido confirmar plenamente. En consecuencia, las autoridades acordaron elegir a San Pedro Claver como el patrono del municipio y celebrar sus fiestas anuales el día 9 de septiembre. A partir del 2007 el Honorable Concejo Municipal aprobó la celebración del onomástico junto con la celebración de las fiestas del Santo Patrono del municipio. La fiesta del Corpus Cristi se celebra con gran devoción, donde participa la comunidad en general. Se engalanan el parque principal con arcos los cuales son adornados con frutos y flores que se cultivan en la región; para dar comienzo a esta conmemoración, se celebran la santa misa en la iglesia, luego se realiza la procesión con el Santísimo alrededor del parque donde se bendicen todos los productos con que se han realizado los arcos como naranjas, mandarinas, zapotes, papayas, guanábanas, pitahayas y otros cultivos que se producen en la región como caña, maíz, plátano, yuca, café, entre otros, animales domésticos como pavos, patos y gallinas y gran variedad de flores como las orquídeas y las heliconias.

CASA DE LA CULTURA DIEGO MARIO VANEGAS

Servicios básicos – la consulta, el préstamo externo, referencia, formación de usuarios, información local, programación cultural propias de la biblioteca, extensión a la comunidad , acceso a internet, promoción de lectura y alfabetización digital

 

Horario: 7:00 am. a 6:00 p.m 
Ubicación
: Calle 2 numero 3-35
Email: bibliotecachitaraque@gmail.com

ESCUELAS DE FORMACIÓN

Escuelas de Formación Artística de Sogamoso

DANZA

RENACER FOLCLÓRICO BACHUE – Tipo: Público
Email: gobierno@chitaraque-boyaca.gov.co
Calle 2 numero 3-35
Formación artística de danzas

 

MÚSICA

ESCUELA DE MUSICA CHITARAQUE – Tipo Público
Email: gobierno@chitaraque-boyaca.gov.co
Calle 2 numero 3-35
Aprendizaje de piano, percusión, cuerdas

FIESTAS POPULARES

Celebración cumpleaños de Chitaraque

Fecha: Septiembre
Organizador: Alcaldía municipal de Chitaraque
Lugar: Parque principal

DÍA DEL CAMPESINO

Fecha: Diciembre
Organizador: Alcaldía municipal de Chitaraque
Lugar: Chitaraque

Ir al contenido