Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá

PROVINCIA DE CENTRO

HISTORIA

CÓMO LLEGAR

Directorio
de Artistas

  1. JACINTO Y SUS HERMANOS AMADO – email:jacintoysushermanos@gimail.com

FIESTAS POPULARES

Los matachos o monachos.

Es una tradición muy singular que se practica en las veredas de cerro y vergara del municipio de Chíquiza y que ha sido transmitida de generación en generación

Lugar: Veredas del municipio

Leyenda el "origen de la Humanidad" o mito de Bachué

Lugar: Municipio de Chíquiza. Santuario de Fauna y flora de Iguaque.

BIENES DE INTERÉS CULTURAL

Iglesia del molino

Tipo: Privado

La ruinas de la Iglesia del molino son vestigios de una construcción en tapia pisada de aproximadamente 8 metros de altura, se conservan las paredes de lo que probablemente fue la iglesia, en esta se observa una placa grabada con fecha 1.503. Posiblemente en la zona hubo un asentamiento durante la época de la colonia.

Capilla doctrinera San Isidro de Chíquiza.

Tipo: Religioso

Resolución 1686 del 1 de diciembre de 2004
Es patrimonio arquitectónico de gran valor histórico para la nación, construida entre los siglos XVI y XVIII. La capilla doctrinera de San Isidro se encuentra ubicada en la plaza principal del centro poblado de Chíquiza. Hace parte de la Lista de Bienes Declarados Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional según la Resolución 1686 del 1 de diciembre de 2014 (Ministerio de Cultura, 2016). La capilla cuenta con elementos importantes como son: El Altar MAYOR, SIGLO XVII, Anónimo, el Retablo menor de nuestro señor de la columna, siglo XVII. Anónimo, el Retablo menor de la santísima trinidad, siglo XVII. Anónimo, el Retablo menor de San Pedro, siglo XVIII. Anónimo, el Retablo menor de la crucifixión, siglo XVIII. Anónimo y el Púlpito con tornavoz, siglo XVII.

Ir al contenido