Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá

TUTAZÁ

PROVINCIA DE TUNDAMA

Símbolos del Municipio

Haz clic en el elemento que quieres conocer.

BANDERA

Autor: Anónimo

BANDERA

Verde significa la naturaleza y el colorido de las montañas y el blanco está relacionado a la paz y a la fe hacia la virgen de los tiestecitos.

ESCUDO

ESCUDO

Corona: muestra la religiosidad del pueblo y la devoción a la virgen María. Laureles: Riqueza Natural.

HIMNO

Letra y música: Alexander Malagón

HISTORIA

El municipio de Tutazá, es un poblado que data desde antes de la conquista. Su nombre proviene del cacique Tutazua, que en idioma chibcha significa «hijo del sol». Los primeros datos históricos del municipio, aparecen en los enviados de Rey Fernando VII y la Reina Isabel. En los encuentros guerreros con los españoles el Tutazúa, se juntó con el que mandaba en Duitama para hacer la respectiva oposición en tiempos de la Colonia. Las fuerzas del cacique Tundama fueron derrotadas por los ejércitos españoles, juanto a las del cacique de Tutazá. Tutazua era un valiente e incansable luchador por la defensa de su comarca, lo que le sirvió para ser uno de los preferidos del Tundama sin olvidar que también era de sus grandes tributarios. El Cacique Tutazua conservaba vieja enemistad con el Cacique Boche de Socha, porque éste le había infringido una derrota a su tribu, por lo buscaba una ocasión para entablar un duelo. Retó al Boche quien aceptó e invitándolo a que se realizará el duelo en el desfiladero sobre la margen izquierda del río Chicamocha. Cuando ambos Caciques estuvieron en el lugar convenido, iniciaron la lucha. El Tutazúa viendo que su rival no era tan débil como se lo había imaginado. Tutazua intento arrojar al Boche al abismo, objetivo que no pudo lograr. El combate finalizó cuando Tutazua en un movimiento colocó al Boche al borde del abismo y ambos rodaron por el peñasco hasta sepultarse en un profundo pozo. Las tribus que no salían de su asombro y desconcierto al verse sin sus jefes pactaron allí mismo la paz.

CÓMO LLEGAR

Ir al contenido