Símbolos del Municipio
Haz clic en el elemento que quieres conocer.
BANDERA
BANDERA
ESCUDO
ESCUDO
Esta representado por un circulo en fondo blanco con la leyenda escrita en letras negras ZETAQUIRA VALLE DE LENGUPA (Boy.) y en el centro la simbolizacion de nuestros recursos humanos y agrícolas, una efige de una joven campesina rodeada de los principales frutos que producen nuestros campos como el fique, el café, el maíz.
HIMNO
Letra: Jairo Ramiro Huertas Muñoz
Música: Ciro Tomás Cucaita Parra Versión,
Banda & Arreglos: Alexander Malagón
HISTORIA
FECHA DE FUNDACION 21 DE MAYO DE 1765, FUNDADOR PEDRO DE LOPEZ
ZETAQUIRA significado proveniente de la lengua chibcha ZETA: culebra QUIRA: ciudad, región o morada, lo que traduce a ciudad o morada de la culebra´´ nombre que existe desde su fundación, la evangelización de los padres Dominicos, llego primero a Ramiriquí, luego a Zetaquira donde se levantó una pequeña ermita que llamaron Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, siendo aquí, la primera capilla de la región. El rio Lengupa recogió en sus vegas tres pueblos indígenas Los Muiscas que poblaron Rondón y llegaron hasta Zetaquira, los Achaguas que llegaron hasta Chameza y los Teguas ubicados en Campohermoso. para el territorio de Zetaquira el Virrey Mesías de la Zerda, expidió en Santa Fe (Bogotá), el 21 de mayo de 1765 el nombramiento del primer alcalde Pedáneo, desde esta fecha Zetaquira nace a la vida civil, con autonomía administrativa, pero desde el 6 de septiembre de 1745 ya figuraba como parroquia.
CÓMO LLEGAR

Biblioteca Pública Municipal Beatriz Quevedo Patarroyo
Horario: Martes a viernes de 8 de la mañana a 12:30 de la tarde y de 2 a 6 de la tarde, sábados de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
Ubicación: Calle 2 #3 – 23/27, Segundo piso.
Email: biblioteca@zetaquira-boyaca.gov.co
ENTIDADES CULTURALES
Asociación Cultural EcoZetaquira
email: ecozetaquira@gmail.com
Teléfono: 3102058469
Carrera 4 # 2-25
www.ecozetaquira.org
ESCUELAS DE FORMACIÓN
Escula de arte y cultura «Cacique Gunanta»
email: cultura@zetaquira-boyaca.gov.co
Teléfono: 3133109421
Calle 2 # 3-23/27
Áreas: literatura, danzas, música, artesanías.
www.zetaquira-boyaca.gov.co
Directorio
de Artistas
- Jhon Alberto Pizo Muñoz – email: cultura@zetaquira-boyaca.gov.co
- Zetaberes – email: zetaberes@gmail.com
- Juan Gabriel Concha Beltrán – email: gabrielconchabeltran@gmail.com

Museo Vivo Itinerante de la Gaita
Tipo: Privado
Somos una Asociación con más de 13 años de creada. Un equipo de 14 mujeres y 5 hombres interesados en promover la identidad local regional, por medio de la promoción y visibilización de nuestras expresiones artesanales, gastronómicas, agropecuarias y turísticas, llevando siempre el legado de nuestra cultura boyacense y sobre todo promoviendo la sostenibilidad, la ecología y la equidad de género en todas las prácticas culturales, turísticas y sociales que se emprendan en nuestro territorio.
Tel.: 3002164265
Zetaquira
BIENES DE INTERÉS CULTURAL

SENDERO SANTURARIO VIRGEN DEL CORO
Tipo: Privado
CENTRO RURAL ZETAQUIRA
Construida en el año 1984 como iniciativa del Doctor Libardo Cuervo Patarroyo, diseñada y construida por reconocido Maestro escultor Flórez, con la ayuda de los señores Baudilio Álvarez, Tulio Suarez, Jesús Parra y comunidad Zetaquirense, este magnífico monumento representa a la “Santísima Virgen del Carmen” ubicada en el complejo de Mamapacha a 2144 msnm cima del cerro del Coro, Altura 18 metros de alto. Durante su ruta de acceso se encuentran las estaciones del viacrucis la cual cada estación fue patrocinada por medio de las juntas de acción comunal de las veredas del municipio.(Guía de servicios turísticos Zetaquira, 2019). Se celebra anualmente la FIESTA DE LA VIRGEN DEL CORO