Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá

LA CAPILLA

PROVINCIA DE ORIENTE

Símbolos del Municipio

Haz clic en el elemento que quieres conocer.

BANDERA

 

Autor: Josué Arturo Parra Cárdenas

BANDERA

Está constituida de tres franjas diagonales: de color amarillo ocupando el 50% al lado superior izquierdo, las franjas blanco y verde ocupan el otro 50%. La franja amarilla simboliza el radiante sol y la riqueza en recursos naturales, cultura, herencia ancestral y sus gentes. La franja blanca simboliza el ambiente de calma, paz y tranquilidad que caracterizan el municipio, cualidades que lo hacen un lugar ideal para el descanso y para vivir. La franja verde simboliza la riqueza de sus suelos y la principal vocación del municipio, la agricultura, sus bosques y cultivos.

ESCUDO

ESCUDO

Costado derecho o diestro del campo o cuerpo del escudo, sobre esmalte rojo o gules caracterizando fortaleza, valor, fidelidad alegría, honor, victoria y en auxilio de los oprimidos; se rinde tributo a los combatientes y luchadores oriundos de La Capilla en cinco (5) símbolos de la flor de lis. Costado izquierdo del escudo, sobre esmalte verde, simbolizando la actividad económica fundamental del Municipio. Dentro del mismo espacio; en riachuelos azules se simboliza la riqueza hídrica municipal. Extremo inferior del campo o punta, en esmalte blanco simbolizando la pureza: aparece un libro abierto para destacar la fama de erudición en la doctrina del conocimiento y la cultura Aparecen quince puntos verdes para representar las veredas del municipio. Sobre el escudón aparece una corona otorgada a los duques representando la influencia española.

HIMNO

Letra: Pedro Medina Avendaño
Luis Antonio Escobar

HISTORIA

Anteriormente se denomina La Capilla del Arcángel San Miguel por una ermita que los vecinos de estos territorios construyeron para la celebración de la Santa Misa. A comienzos de 1793, don Clemente Robayo elevó ante el virreinato de la Nueva Granada, la petición para la creación de la nueva parroquia. El 18 de Mayo de 1793, el Virrey José de Ezpeleta ordenó la fundación de la parroquia española y el 13 de noviembre de 1793 por orden de José Jover Aznar Fernández corregidor de Justicia Mayor, fue elevado a municipio y nombrado como su primer alcalde Juan Antonio Díaz. En 1808 el párroco José A. Caicedo junto con los alcalde Felipe A. Buitrago y Rafael Díaz, elevaron peticiones para que se creara el mercado de La Capilla, lo cual se estableció para los días sábados. Héroes de la independencia, Pastor Barrantes, Juan Agustín Fernández, José M. Cárdenas y Pascasio Montejo, hijos de La Capilla, quienes sacrificaron sus vidas en aras de la libertad entre 1817 y 1819. El seis (06) de Febrero de 1821, el libertador Simón Bolívar, visito la población con el fin de reclutar patriotas para reforzar el nuevo ejercito. El municipio de La Capilla se encuentra localizado al sur occidente del departamento de Boyacá, en la Provincia de Oriente, junto con los municipios de Guateque, Tenza, Sutatenza, Almeida, Guayata, Somondoco y Chivor. En 1793 durante el virreinato de José de Espeleta y Galdeano fue creado el Municipio con el nombre de La Capilla de Tenza.

CÓMO LLEGAR

Biblioteca Publica Municipal Rafael Barreto

Atención a la ciudadanía, orientación profesional, servicio de préstamo de libros, juegos de mesa, cineforo, y actividades culturales

Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 10:00 am a 12:00 pm
Ubicación
: Carrera 3- No 4-12
Email: culturalacapillaboyaca@gmail.com

Consejo de Cultura
0
Escuelas de Formación
0

CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE LA CAPILLA

email: culturalacapillaboyaca@gmail.com
Teléfono: 3203063528
Carrera 3-No 4-12

ESCUELAS DE FORMACIÓN

Escuelas de Formación Artística de la Capilla
  1. Escuela de Música «Servando Celis Fernandez»- Email: culturalacapillaboyaca@gmail.com –  CARRERA 4 No. 3-63 – Área artística: Música Clásica 
  2. Escuela de formación en cuerdas pulsadas y frotadas – Email: culturalacapillaboyaca@gmail.com – CARRERA 4 No. 3-63 – Área artística: Música tradicional, folclórica, infantil
  3. Escuela de danzas de la casa de la cultura Rafael Barreto – Email: culturalacapillaboyaca@gmail.com – CARRERA 4 No. 3-63 – Área artística: Danza y expresión corporal

 

Directorio
de Artistas

  1. José Fernando Chavarro Montaña – Email: fernandochavarro3@gmail.com

FIESTAS POPULARES

Noche de Talentos

Fecha: Agosto
Organizador: Consejo Municipal de Cultura
Lugar: La Capilla

Ir al contenido