Símbolos del Municipio
Haz clic en el elemento que quieres conocer.
BANDERA
Autor: Alcaldía municipal 2020 – 2023
BANDERA
El tono verde, además de representar el fuerte color esmeralda, representa esperanza, la alegría de sus montañas, riqueza natural, tierra fértil y fecunda que da sus frutos bajo la mano de sus gentes laboriosas. El tono amarillo oro, significa claridad de luz, antorcha viva que ilumina el pensamiento, libertad, generosidad, horizontes abiertos, riqueza y abundancia de sus tierras. El tono azul representa el reflejo de sus cielos en el espejo tranquilo de sus aguas, y la página azul de sus memorias, digna de su raza que evoluciona a pasos agigantados.
ESCUDO
ESCUDO
El escudo se planteó como una composición orgánica alrededor de la cultura minera y riqueza natural del municipio de Chivor, teniendo como eje central a una esmeralda tallada con formas geométricas simétricas, inmediatamente en sus extremos superior e inferior se encuentra el año de fundación del municipio (1990) y su posición dentro del esquema municipal del departamento de Boyacá (123) que lo convierte en el municipio más joven del departamento, justo debajo de este número se encuentran dos picos geólogos utilizados en minería y dos picos más ubicados al extremo izquierdo y derecho, casi sosteniendo con elegancia la piedra preciosa. En las áreas superior e inferior se ubican dos bandas color verde esmeralda que contienen la composición tipográfica “MUNICIPIO DE CHIVOR” y las palabras FUTURO, PAZ y PROGRESO, distribuidas en ese orden divididas por cuatro dobleces de la banda, esta última se encuentra sostenida por seis trozos de esmeralda en bruto alargados, ubicados de forma simétrica jugando con el eje Y de la composición
HIMNO
Letra: Pedro Medina Avendaño
Luis Antonio Escobar
HISTORIA
A través de la iniciativa de sus lideres sociales, Chivor se convierte en el municipio123 de Boyacá. Fragmento del libro de investigación histórica para el municipio de Chivor por Nelson Hernando Sánchez Mogollón Con motivo de la celebración de los cumpleaños del Señor Ernesto Rodríguez Guatavita se reunieron en la localidad de Muzo el 6 de agosto de 1990, los Señores Eduardo Vacca, Carranza y Jimmy Molina entre otros encontrándose en dicha celebración y los ánimos exaltados recordaron a Chivor, y de un momento a otro, el Señor Víctor Carranza comenta la idea acerca de que la Inspección de Chivor debe convertirse en Municipio, y escogen a líder de esa Comunidad, Señor Ernesto Rodríguez Guatavita, quien debe ser la persona que establezca los contados con la Gobernación del Departamento y los diputados a la Asamblea para el efecto, pues en definitiva debe ser una realidad. Por tanto, pactan ir a la Mina al día siguiente al corte que está en producción y sacar una Esmeralda que debería ser vendida para respaldar los posibles gastos que se suscitarían en la ejecución de la idea. El Señor Ernesto Rodríguez procedió días después a contactarse con el Secretario de Planeación Departamental, Doctor Manuel Arias Molano, para que este designara un funcionario que hiciera los estudios correspondientes y fue así como designó a la Doctora Cristina Ulloa Ulloa para que adelantara los estudios pertinentes. Efectuados los estudios se
CÓMO LLEGAR
A través de la iniciativa de sus lideres sociales, Chivor se convierte en el municipio123 de Boyacá. Fragmento del libro de investigación histórica para el municipio de Chivor por Nelson Hernando Sánchez Mogollón Con motivo de la celebración de los cumpleaños del Señor Ernesto Rodríguez Guatavita se reunieron en la localidad de Muzo el 6 de agosto de 1990, los Señores Eduardo Vacca, Carranza y Jimmy Molina entre otros encontrándose en dicha celebración y los ánimos exaltados recordaron a Chivor, y de un momento a otro, el Señor Víctor Carranza comenta la idea acerca de que la Inspección de Chivor debe convertirse en Municipio, y escogen a líder de esa Comunidad, Señor Ernesto Rodríguez Guatavita, quien debe ser la persona que establezca los contados con la Gobernación del Departamento y los diputados a la Asamblea para el efecto, pues en definitiva debe ser una realidad. Por tanto, pactan ir a la Mina al día siguiente al corte que está en producción y sacar una Esmeralda que debería ser vendida para respaldar los posibles gastos que se suscitarían en la ejecución de la idea. El Señor Ernesto Rodríguez procedió días después a contactarse con el Secretario de Planeación Departamental, Doctor Manuel Arias Molano, para que este designara un funcionario que hiciera los estudios correspondientes y fue así como designó a la Doctora Cristina Ulloa Ulloa para que adelantara los estudios pertinentes. Efectuados los estudios se

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE CHIVOR
Sala de lectura
CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE CHIVOR
email: alcaldia@chivor-boyaca.gov.co
Teléfono: 3138857870
Cra. 4 Nº 5 -26
ESCUELAS DE FORMACIÓN
DANZA
Escuela de danzas de Chivor – Tipo: Pública
Email: alcaldia@chivor-boyaca.gov.co
Cra. 4 Nº 5-26 Parque principal
Formación artística en danzas folclóricas.
MÚSICA
Escuela de Literatura Verso Vivo – Tipo Pública
Email: alcaldia@chivor-boyaca.gov.co
Cra. 4 Nº 5-26 Parque principal
Formación artística en banda sinfónica
FIESTAS POPULARES

Festival Regional del Minero
Fecha: Diciembre
Lugar: Casco urbano del municipio de Chivor