Símbolos del Municipio
Haz clic en el elemento que quieres conocer.
BANDERA
La bandera fue instituida en 1973 en el mandato del señor Pablo Emilio Pinto
BANDERA
ESCUDO
Instituido en 1973 en el mandato del señor Pablo Emilio Pinto.
ESCUDO
En el cuartel superior izquierdo, una planta de papa que representa el cultivo primordial, sobre un fondo amarillo, símbolo de riqueza. En el cuartel inferior izquierdo una figura precolombina que alude a nuestra cultura y ancestro Muisca, sobre un fondo verde. El eje sobre el fondo azul hay una estrella de cinco puntas de color rojo representando cada punta parte de la división territorial y el color como alusión al amor y a la confraternidad. En el cuartel superior derecho se representa la economía mediante la cabeza de un vacuno sobre un fondo verde, en la parte inferior derecha sobre un fondo amarillo se aprecia una azadón y un pico entrecruzados. En el centro del escudo una Biblia de San Jerónimo, patrono de la parroquia,
HIMNO
Letra: Profesor Alcides Guerrero
Música: Isabel Montañez
HISTORIA
El nombre del Municipio de Mongua proviene de los elementos indígenas MON y GUA que el lenguaje Muisca significa "Memoria de la tierra" o " El baño en el cerro", también es tomado de la tribu Mengua, primitivos pobladores. La llegada de los evangelizadores Franciscanos data del año 1555 (Fundación), en 1571 fue nombrado como encomienda bajo el mando de Don Francisco Salguero, el 3 de Abril de 1799 por un Decreto del Virrey se crea un Alcalde auxiliar en el pueblo de Mongua. Los Españoles que vivían, en el tiempo de la colonia, en Monguí, Hostilizaban a los indios, y llegó hasta el punto la persecución a los aborígenes, que estos fueron arrojados de sus resguardos, los indígenas marcharon para Mongua y se establecieron en un sitio que ellos llamaron Monguí, como recuerdo del nombre de la tierra donde habían visto la primera luz. Desde que era un pueblo indígena y posteriormente a su fundación, Mongua, ha mostrado tener variaciones en cuanto a posesión de la tierra, que podrían interpretarse como una causa de la situación actual del Municipio en cuanto a número y extensión de sus predios, ya que el mayor porcentaje lo ocupan predios menores a una hectárea con un 60.86% y sus propietarios comparados con los demás en un 54.81%. Luego esto significa que la mayor parte de los propietarios son microfundistas.
Francisco Salguero fue encomendero de Mongua. En 1799 se nombra primer alcalde al señor Juan Julián Pico por orden de Don Pedro Mendinueta Musguis, virrey gobernador y capital en el Nuevo Reino de Granada, le sucedieron: 1804 Ignacio Medina, Pedro Gutiérrez y Placido rincón. 1806 Juan Agustín Medina, Hipólito Ardila y Juan Julián Pico. 1807 Juan de Porras, José Polo Pinto y Juan León de Medina. 1808 Juan Julián Pico, Julián Medina, y Gabriel Acevedo. 1816 José Apolinar Pinto. 1822 Javier Solano, Manuel Salvador Velandia, Salvador Rojas. 1823 Primera nominación: Juan de Mata Cely, Apolinar Pinto y Juan León Medina. Segunda nominación. Manuel Chisino, Manuel Salvador Velandia y Salvador Rojas. En 1814 se dividió la provincia de Tunja en cinco departamentos. quedando Mongua incorporada al Departamento oriental, luego en 1824 y 1843 el Congreso dividió el territorio de la Nueva Granada en provincias, Cantones y distritos parroquiales, al contorno de Sogamoso fue integrado Mongua. PERSONAJES DISTINGUIDOS DEL MUNICIPIO. El señor Cura párroco Lisandro Cely Gutiérrez, a quien se debe la obra del templo y la fundación del colegio el cual lleva su mismo nombre. El Teniente Coronel Luis Francisco Pinto quien desempeñó el cargo de director general de aviación. El señor Luis Eduardo Rojas Gaitàn fue representante a la Càmara en 1970. El señor Samuel Cristancho quien presto servicio a la comunidad como alcalde y concejal en la época de Rojas Pinilla (1950 en adelante). El señor Lisandro Prieto quien fue alcalde y juez del municipio. El señor Jacobo Torres quien fue alcalde y terrateniente del municipio. El señor Luis E. Serrano líder del pueblo. Eliecer Cely, trabajó en la Contraloría, fue rector del Colegio departamental.
CÓMO LLEGAR

Biblioteca Pública Municipal Luis Eduardo Rojas Gaitán
Horario:Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Ubicación: Carrera 4 # 3-35
Email: bibliotecamongualuis@gmail.com
CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE MONGUA
email: culturayturismomongua2020@gmail.com
Teléfono: 3123806128
Calle 4 # 3-73
ESCUELAS DE FORMACIÓN
ASODISMON – Tipo: Público
Servicios: Tallado y elaboración de velas de manera artesanal
email: culturayturismomongua2020@gmail.com
Teléfono: 3203693808
Calle 4 con carrera 4
- Wiston Joaquín Alí Mejía – email: revelacionllanera@gmail.com
- Yesid Antonio Vianchá Alvarado – email: yavianchaa@yahoo.es
- Jose Ismael Carreño Perez – email: carismael40@gmail.com
- Samuel Felipe Rodríguez Ángel – email: samangel.1521@gmail.com
- Emisora comunitaria del municipio de Mongua – email: solnacientemongua@gmail.com

Museo Arqueológico Municipal de Mongua
Tipo: Público
Recorridos Guiados, información de rutas turísticas. Asesorías a los estudiantes del colegio Lysandro Cely de Mongua
Horario: Lunes - Viernes 8 am - 12:30, 1:30 - 5pm, Fines de semana y Festivos de 8am a 12m.
Valor de entrada: Gratis
Tel.: 321 9981577
Parque Principal de Mongua